Públicidad

Públicidad
Servicio de Tren Delantero Automotriz Zabala

domingo, 27 de marzo de 2022

El misterio de los círculos concéntricos


Por: Xiomara Domínguez
Comunicadora y gestora cultural

Entre la comunicación y el trabajo cultural, Xiomara Domínguez se deja atrapar por la poesía o el encanto casi mágico de lo que escuchó en su tierra natal. En esta ocasión nos sumerge en los misterios del agua. Y lo hace como si también nos dotara de branquias para que, aun bajo el agua, disfrutemos de una creencia popular.

Cuento de Xiomara Domínguez*

Un trayecto solitario y angosto, bordeado de flores silvestres, conectaba la casa de Inda Jani con el río Mijo, afluente del Yaque del Sur. Sus aguas cristalinas parecían contar increíbles leyendas que se daban en su lecho cuando se formaban los círculos concéntricos de los que todos hablaban cuando se tocaba el tema de los Taínos y Caribes, que antes del descubrimiento se establecieron  en las riberas de nuestros ríos, después de transitar por siglos los bosques mesoamericanos.

Los Aztecas, que habitaron el valle de México, siguen su peregrinaje por la costa del océano Pacífico y se establece la cultura Maya y a su paso por Perú se produce otro asentamiento que conocemos como cultura Inca. De uno de estos puntos provienen los originarios de Quisqueya, de aquella alocada aventura por las aguas del Caribe.

Esta raza, distintiva por su piel marrón rojiza y negros ojos oblicuos que hacían juego con su pelo turmalina, se establece en este espacio geográfico hasta constituir cinco grandes cacicazgos.

De este recorrido nos llega la versión de nuestro indio caribe que emerge en primavera de los círculos concéntricos de estas aguas sureñas.

Esta primavera Inda Jani cumple 15 años de vida y su madre quiere contarle la historia del indio y que mejor lugar que aquel escenario de las apariciones.

La tentación de tirar piedras al río invade a la niña y la madre comienza a contar: “Era un mozo hermoso montado a caballo que emergía de las aguas tranquilas del arroyo, llevando una peinilla de oro en su mano izquierda y con la derecha controlaba el freno del penco alazán.

La madre cierra los ojos y visualiza el personaje de su historia, en tanto la niña fija sus pupilas en aquella parte quieta del regato. Justo allí, en los círculos concéntricos que produjo la piedra que lanzara, ve surgir aquel Venusto del cuento de la madre. La niña se transforma, cae en éxtasis. La voz de la madre sigue el hilo de la historia, de su historia, y la niña se mueve, y el caballo sostiene aquellos círculos con su chapoteo. Y aquella figura apolínea extiende su brazo izquierdo obsequiando la joya y la niña va a su encuentro.

La madre despierta de su historia y en vano grita el nombre de la hija, que en un impulso febril se coloca en el regazo del indio.

Y cuentan en el pueblo que las lágrimas de Carmen se convirtieron en lago y que cada primavera trae de vuelta a la niña en el caballo del indio. 

Fuente: Porlalinea.com


Lescano El Sultan - Me Aferre De Su Chapa (Video Oficial2022) 


Dale a la Imagen y Conoce Más
Lescano El Gran Sultan

Gracias a Marleny el señor Mariano Encarnación tiene su silla de ruedas


Conoce la historia de Doña Modestina de los Altos de Las Auyamas, El Batey, San Juan de la Maguana




La Gran Sorpresa a Cheo y su familia, alegrando corazones (Haciendo Obras Sociales)




Entra al canal y recuerda suscribirte y deja tu comentario


Recuerda activar la Campanita de Youtube


Nuestra Pagina en facebook para que estes informado de todo


Grupo en facebook para compartir y conocer usuarios



Contacto a Jochi Te Informa:

Twitter: @JochiTeInforma
Whatsapp: 829-741-8629


Comparte la noticia 
en las redes sociales
donde te señalamos abajo
      

0 comentarios:

Publicar un comentario

Publicidad

Suscribete y Conviértete en Parte de Nuestros Seguidores

Publicidad