Por: Rubén Moreta
Articulo.- Tenguerengue es una de las palabras más populares en el municipio de San Juan de la Maguana. Además del arroyo que atraviesa la entrada Este de la ciudad, la principal empresa de transporte y otros negocios llevan ese nombre.
Publicidad
Pero Tenguerengue no fue ningún personaje popular o histórico que vivió aquí o fue protagonista de algún hecho social, político, cultural o patriótico en el municipio de San Juan de la Maguana.
Publicidad
La palabra Tenguerengue se refiere exclusivamente a las características singulares del pequeño riachuelo que atraviesa la parte este de la ciudad sureña de San Juan de la Maguana.
Publicidad
El vocablo Tenguerengue, significa “Sin estabilidad, en equilibrio inestable”, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Esos dos elementos caracterizan al riachuelo Tenguerengue, de aproximadamente 4.8 kilómetros de extensión, el cual posee un cauce inestable, anémico, en estiaje la mayor parte del año.
Insisto en afirmar que ese arroyo se llama Tenguerengue por el encogimiento de su cauce, el cual solo aumenta cuando se producen lluvias. Pero en períodos lluviosos, es “una fiera”, un torrente que causa inundaciones y daños inmensos en el populoso sector de Villa Flores.
El autor es Profesor UASD.
Insisto en afirmar que ese arroyo se llama Tenguerengue por el encogimiento de su cauce, el cual solo aumenta cuando se producen lluvias. Pero en períodos lluviosos, es “una fiera”, un torrente que causa inundaciones y daños inmensos en el populoso sector de Villa Flores.
El autor es Profesor UASD.
Contacto a Jochi Te Informa:
Facebook: Jose Alcántara "Jochi"
Instagram: @josealcantarajochi
Twitter: @JochiTeInforma
Youtube: Jochi Te Informa
Whatsapp: 829-741-8629
Comparte la noticia
en las redes sociales
donde te señalamos abajo
0 comentarios:
Publicar un comentario